Las iniciativas de Antonio Paniagua para fortificar a la moderna el frente del Rivillas no habían llegado a cuajar. Afortunadamente, los sucesivos reveses que tuvo que encajar no le desanimaron. El 31 de marzo de 1679 envió una carta al Consejo en la que insistía, otra vez, en la necesidad de fortificar el frente del Rivillas. En la misma carta solicitaba que el ingeniero Ambrosio de Borsano se trasladase a Extremadura pues Francisco Domingo, el ingeniero que en ese momento se encontraba en Badajoz, no tiene plaza y lo que hace es menester pedírselo (1).
Las peticiones de Antonio Paniagua tampoco fueron atendidas en esta ocasión y el 7 de abril de 1679 el Consejo de Guerra volvió a insistir en que la prioridad era reparar las zonas arruinadas. Sobre el ingeniero se limitó a tomar nota de la petición. No obstante, el Consejo solicitó que Antonio Paniagua les remitiese el presupuesto de lo que pudiera importar la fortificación del frente del Rivillas (2).
El año 1679 fue especialmente fecundo en lo que a obras y tanto la Corona como el Ayuntamiento van financiar reparaciones más o menos amplias y alguna obra de nueva planta.
Antes de entrar en el análisis de estas obras es muy conveniente esbozar una panorámica de las fortificaciones de Badajoz en 1679. Para ello utilizaremos el plano de Francisco Domingo (16 de junio de 1679) en el que podemos distinguir:
A. La Alcazaba. Está representada de una forma muy esquemática pero otros documentos nos indican que conservaba tanto el perímetro amurallado medieval como la media luna que se había construido durante la Guerra de la Restauración (media luna de la Puerta del Alpéndiz). En el interior destaca la presencia de baterías, polvorines y almacenes para material de guerra. Estos últimos se habían situado en varias casonas y palacios habilitados para tal fin.
B.La ciudad conserva su cerca medieval aunque había perdido las albarranas. La cerca medieval estaba reforzada con varias obras exteriores adosadas a ella. Si recorremos la muralla desde el Guadiana al Rivillas encontramos en primer lugar dos baluartes (Torre del Canto y santo Domingo). El primero se levantaba entre lo que hoy es el Auditorio Ricardo Carapeto y el Puente de la Universidad. El segundo viene a coincidir con el Baluarte de San José. Seguían cuatro medias lunas cuyo emplazamiento viene a coincidir, groso modo, con las calles de Colón, Menacho, Plaza de los Dragones Hernán Cortés y las instalaciones deportivas de Casco Histórico. Las tres siguientes medias lunas, situadas en la esquina de la Trinidad y Hornos Caleros, fueron sustituidas en tiempos del Marqués de Caracena por los baluartes de Caracena y los Hornos Caleros. Entre los años 1677 y 1679 desaparecerá el Baluarte de Caracena y el de los Hornos Caleros será demolido cuando se construya el foso comprendido entre los baluartes de la Trinidad y Santa María. En el frente del Rivillas encontramos una media luna situada delante de la Puerta de la Trinidad y un pequeño baluarte adosado a la muralla y que se extiende delante de la Puerta de Mérida
C. Caminos cubiertos. Entre el Rivillas y el Guadiana se desarrolla el camino cubierto construido en 1663 y frente a la Trinidad se aprecia el camino cubierto construido por Diego Caballero. Este último será demolido cuando se construya el Baluarte de la Trinidad.
D. En los fuertes exteriores encontramos importantes novedades. La altura de Pardaleras fue fortificada por primera vez en 1658. Sospechamos que en el curso de las obras realizadas por Luis de Venegas en 1664 se transformó la media luna de Pardaleras en el fuerte a Corona que nos presenta Francisco Domingo. En la Cabeza del Puente aparece el hornabeque reformado en tiempos de don Juan José de Austria y el Fuerte de San Cristóbal presenta delante del revellín un nuevo camino cubierto. Esta obra debió construirse después del año 1658. En efecto, con motivo del sitio de 1658 el duque de San Germán ordenó coronar el camino cubierto del fuerte con una buena estacada y construir dos medias lunas delante de su revellín para estorbar los trabajos de aproche si bien estas medias lunas no tenían la traza que nos presenta Francisco Domingo. Por último los fuertes de la Cabeza del Puente y San Cristóbal estaban unidos por un camino cubierto.
Pasemos ahora a las obras
4.1. Obras de reparación emprendidas por la Corona.
4.1.1. El camino cubierto.
El camino cubierto o estrada encubierta es un elemento de la fortificación abaluartada que se extendía delante del foso (fig. 6). Era un corredor construido sobre la contraescarpa del foso que contaba con un parapeto por el frente que da a la campaña. El parapeto cubría totalmente al soldado de modo que para disparar debía subirse a un escalón o banqueta que también servía para que se sentase a recargar su arma. A continuación del parapeto, y en dirección a la campaña, se extendía una suave pendiente de tierra totalmente despejada de obstáculos conocida como explanada o glacis.
El primer elemento susceptible de ser identificado como camino cubierto se construyó durante el sitio de 1658. En efecto, con motivo del ataque portugués de ese año la guarnición y los vecinos levantaron una línea fortificada que se extendía, aproximadamente, desde la plaza del Padre López (junto al Instituto Bárbara de Braganza) hasta las inmediaciones del molino de Ballesteros (Molineta del Guadiana) (fig. 7A). Esta línea se mantuvo en uso poco tiempo ya que fue demolida cuando se construyó otra más cercana a la ciudad (fig. 7B). Esta segunda línea, diseñada o al menos supervisada por el ingeniero Ventura Tarragona, puede ser asimilada a un camino cubierto.
Fig. 6). El camino cubierto. Siguiendo la fotografía de izquierda a derecha vemos en primer lugar la escarpa de la cara izquierda del Fuerte de San Roque, foso, contraescarpa, camino cubierto, parapeto del camino cubierto, banqueta del parapeto. El glacis está ocupado en la actualidad por la calle de la derecha.
Fig.
Fig. 7 B). Plano anónimo, 1658 (Krigsarkivet, Estocolmo). El camino cubierto construido en 1658 está señalado con la letra m (TESTÓN NÚÑEZ, I.; SÁNCHEZ RUBIO, C.M.; SÁNCHEZ RUBIO, R.: La Raya Luso-Extremeña en el Archivo Militar de Estocolmo, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Junta de Extremadura, Mérida, 2003, pág. 80).
En 1663 se levantará un nuevo camino cubierto que fue diseñado por el ingeniero militar Nicolás de Langres y construido por Francisco Domingo. Se extendía entre los molinos de la Aceña (Guadiana) y los Hornos Caleros (Rivillas) (fig. 8). En el frente del Rivillas, Diego Caballero construyó otro camino cubierto que se extendía delante de la media luna de la Puerta de la Trinidad y se prolongaba después unos metros en dirección a la Torre del Canto del Rivillas (fig. 8). El camino cubierto de Diego Caballero pudo ejecutarse hacia 1665 aunque no podemos precisar su fecha exacta.
Como el resto de las fortificaciones, los caminos cubiertos fueron deteriorándose y en el informe de Luis de Venegas (8 de julio de 1677) ya se advierte de su ruina.
Pese a todo, hasta el año 1679 no se acometieron las obras. El 8 de abril de 1679 se redactaron las condiciones para su reconstrucción y el 10 de abril se hicieron públicas pregonándolas en los lugares habituales (esquina del Rastro, esquina de la botica de Sandoval y plaza de San Juan) (3). El mismo día pujaron por la obra los maestros albañiles Juan Sánchez, Juan Marcos y Francisco González Rebanales que tasaron la obra en 6.670, 6000 y 5.500 rs. respectivamente. El día 12 presentó una nueva postura Juan Marcos que tasó la obra en 5.400 rs. El 14 presentaron la suya los maestros Manuel de Acosta y Manuel Méndez (5.000 rs).
Ante la variedad de posturas (pujas u ofertas) se fijó el remate de la obra para el día 17. De las posturas que se hicieron ese día, la más baja fue la de Francisco González Rebanales que valoró la reparación en 4.400 rs.
Fig. 8). Plano de Francisco Domingo y Cueva, 1679 (I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 179). El plano muestra el camino cubierto diseñado por Nicolás de Langres y construido por Francisco Domingo (señalado en rojo) y el camino cubierto construido por Diego Caballero (señalado en verde).
El día 26 de abril, Francisco González Rebanales firmó la escritura de obligación por la que se comprometía a realizar las siguientes obras en el camino cubierto:
§ Tapar y encalar todos los portillos con un muro de mampostería y mortero de cal de la misma altura que el resto de la obra.
§ Tantear (¿encamisar?) con piedra y cal las tapias de hormigón desgarradas y encalarlo después.
§ Reparar y encalar las surtidas (portillos) arruinadas.
§ Terraplenar los huecos que hubiesen quedado entre las nuevas obras y las viejas.
En la escritura de obligación se estipulaba también que la obra debía darse terminada en el plazo de dos meses contados desde el día que se le hiciese la primera paga.
4.1.2. El Fuerte de Pardaleras.
La ciudad de Badajoz está rodeada por varios cerros que dominan sus fortificaciones exteriores (padrastros) (4). Los más peligrosos, tanto por su altura como por su proximidad, son: San Cristóbal, Pardaleras, Cerro del Viento, Picuriña-San Lázaro, etc. En el caso de Pardaleras, una batería enemiga montada en este padrastro podía batir desde los cimientos las murallas situadas frente a él, enfilar varias calles, tomar de flanco las defensas contiguas al convento de la Trinidad, etc. Diego de Bordick, uno de los ingenieros militares que mejor conoció las fortificaciones de Badajoz, aseguraba que si el enemigo lograba tomar Pardaleras la defensa de la ciudad sería muy complicada. Así, cuando en 1643 y 1657 un ejército portugués amenazó con atacar Badajoz los defensores ocuparon inmediatamente Pardaleras y las alturas contiguas para dificultar las maniobras de aproximación de los portugueses.
Fig. 9 B). Plano anónimo, 1658 (Krigsarkivet, Estocolmo). El Fuerte de Pardaleras aparece marcado con la letra n (TESTÓN NÚÑEZ, I.; SÁNCHEZ RUBIO, C.M.; SÁNCHEZ RUBIO, R.: La Raya Luso-Extremeña en el Archivo Militar de Estocolmo, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Junta de Extremadura, Mérida, 2003, pág. 74).
En 1658 los portugueses pusieron en pie un poderoso ejército y sitiaron Badajoz. Para dificultar las operaciones de sitio, la guarnición y los vecinos levantaron varias fortificaciones de campaña. Una de las más importantes fue la línea de defensa exterior que ya hemos mencionado al hablar del camino cubierto. Dicha línea se extendía, aproximadamente, desde la plaza del Padre López (junto al Instituto Bárbara de Braganza) hasta las inmediaciones del molino de Ballesteros (Molineta del Guadiana) (5). La obra más fuerte de la línea era una media luna que se levantó en el Cerro de Pardaleras (fig. 9A). Como ya hemos dicho, esta línea fue demolida salvo la media luna de Pardaleras que desde entonces quedaría como una fortificación avanzada y aislada aunque después la media luna fue completada con nuevas obras destinadas a potenciar sus defensas:
§ Se consolidó el frente de ataque.
§ Se construyeron dos alas que comunicaban la media luna con el camino cubierto de la ciudad (fig. 9B).
§ Se perfeccionó la estacada y el foso.
§ Se reforzaron los parapetos.
Fig.
Después del sitio de 1658, las obras más ambiciosas se realizaron durante el mandato de don Juan José de Austria (1660-1664) (6). Posiblemente fue entonces cuando se transformó la media luna en un fuerte a corona, es decir, una fortificación compuesta por un baluarte con dos cortinas laterales rematadas en sendos semibaluartes (fig.
Las obras que realizó Luis Venegas en Pardaleras (hacia 1664) fueron muy importantes aunque el proyecto no llegó a concluirse íntegramente por no haberle dado el caudal en que se tasó (7). Algunos propietarios de terrenos también se vieron afectados por el impago. Así, Beatriz Doblado otorgó en 1672 una carta de poder al capitán reformado Alonso del Moral para que en su nombre pudiera cobrar los 1.900 reales que se le adeudaban desde que don Juan José de Austria ordenó la ocupación de unos terrenos de su propiedad donde se fabrico un fuerte q. llaman de las Pardaleras.
Fig. 9 D). El Fuerte de Pardaleras en 1698 según el proyecto de Juan Muñoz Ruesta (I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 226).
Es decir, la falta de liquidez impidió acabar la obra y para colmo de males el primer temporal de lluvias arruinó una parte de lo que se había construido. Así, Diego Caballero en su informe del 6 de febrero de 1665 apunta:
“... La obra nueva de Santa Marina (Pardaleras) en el baluarte de San Juan que mira á Guadiana (se refiere al baluarte del fuerte de Pardaleras, pues el baluarte de San Juan, situado en la muralla urbana, no existía) se han caído veinte y cinco espacios de tapias de hormigon de entre rafa y rafa de piedra, que hacen cien varas; ésta es la obra que ajustó S.A por un tanto con el teniente de maestro de campo General D. Luis Venegas, y aunque las rafas han quedado en pie, hay muchas dellas atormentadas que es necesario deshacerlas cuando se levante lo demás de la obra...” (8)
Dada la importancia de Pardaleras en el sistema defensivo de Badajoz, sorprende la escasa atención que las autoridades prestaron al fuerte especialmente si tenemos presente que hasta 1668 no se firmó la paz con Portugal y la ciudad estaba expuesta a un ataque.
La situación no mejoró tras la guerra. En el informe de Luis de Venegas, fechado el 8 de julio de 1677, se dice que Pardaleras necesita de mucho aderezo por haberse arruinado por algunas partes con las aguas (9). Tendremos que esperar hasta el año 1679 para que se ejecuten las obras. La única construcción que hemos documentado entre los años 1664 y 1679 es el cuerpo de guardia que Francisco Domingo se comprometió a levantar el 13 de agosto de 1665 (10).
Llegados a este punto debemos advertir que los distintos autores que mencionan la fortificación de Pardaleras la identifican de múltiples formas:
§ Media luna de Santa Marina o media luna de las Pardaleras (informe de Jerónimo Mascareñas, 1658).
§ Media luna avanzada de la plaza (plano anónimo, 1658).
§ Obra coronada de la media luna de Santa Marina (Luis de Venegas, 1664).
§ Fuerte de las Pardaleras (Francisco Domingo, 1665).
§ Obra nueva de Santa Marina (Diego Caballero, 1665).
§ Fuerte de las Pardaleras (escritura de poder de Beatriz Doblado, 1672).
§ Obra coronada del cerro de Santa Marina (Luis de Venegas, 1677).
§ Obra coronada de las Pardaleras (Francisco Domingo, 1679).
§ Tenaza de las Pardaleras (Francisco González Rebanales, 1679).
§ Tenaza de la media luna de las Pardaleras (Juan Bautista Machado, 1679)
§ Fuerte de las Pardaleras (pregón del 3 de julio de 1679).
§ Obra coronada de las Pardaleras (Francisco Domingo, 1679).
§ Fuerte de las Pardaleras (Cabildo Municipal, mayo de 1683).
§ Fuerte de las Pardaleras (Juan Muñoz Ruesta, 1698).
§ Tenaza de Pardaleras (J. Tomás Correa, 1700).
§ Fuerte de las Pardaleras (Cabildo del día 26 de mayo de 1704).
§ Trincherón a corona o fuerte de Pardaleras (Diego de Bordick, 1729).
De esta relación parece desprenderse que el término “fuerte” empezó a generalizarse a finales del siglo XVII.
Asimismo, y antes de entrar en las reformas propiamente dichas, conviene que repasemos cómo era el fuerte antes de las obras. Así, en el plano de Francisco Domingo observamos que la obra coronada de las pardaleras estaba precedida de foso y camino cubierto. Dos poternas, situadas en los ángulos flanqueantes del baluarte, permitían acceder al foso desde el interior. Dos alas unían y ponían en comunicación al fuerte con el camino cubierto de la ciudad. Las cortinas y las líneas defensa son cortas lo que posibilitaba una defensa con fuego de mosquetería. Dentro del fuerte destacan dos edificios anejos a los muros del baluarte. El primero, de planta cuadrada, estaba adosado al muro de la gola y el segundo, de planta rectangular, estaba adosado al flanco derecho. La construcción de planta rectangular pudiera corresponderse con el cuerpo de guardia, al menos así aparece en los planos de 1739 y 1765 (11). La construcción cuadrada podría corresponderse con una torre que aparece en varios perfiles de la plaza realizados entre 1735 y 1736 (12). En un plano del año 1739 se apunta que la torre fue habilitada como quarto para el oficial, commandante, cuyo sotano Sirve de A/lma/zenillo para la Polvora. El ingeniero militar Martín Gabriel (1765) abunda en la misma línea cuando señala que por entonces la torre servía de cuarto para el cabo.
Combinando el informe de Diego Caballero (6 de febrero de 1665) y el pliego de condiciones para las obras de Pardaleras que publicó Francisco Domingo (13 de mayo de 1679) podemos saber que una parte del fuerte se construyó con tapias de hormigón levantadas sobre un cimiento de piedra y cal. Las rafas en las que se apoyaban las tapias estaban fabricadas de piedra y barro y tenían una vara de grueso.
El pliego de condiciones para reparar Pardaleras fue redactado por el ingeniero mayor (Francisco Domingo) el 13 de mayo de 1679 (13). La obra fue pregonada en los lugares de la ciudad en los que se acostumbraba a dar los pregones (Plaza de San Juan, esquina de las Carnicerías y esquina de la botica de Sandoval).
El 23 de junio, el maestro albañil Antonio Rebanales ofreció una primera postura en la que tasaba las obras en 11.600 Reales. Como veremos más adelante, Antonio Rebanales será una figura clave en la construcción del recinto abaluartado de Badajoz.
El 27 de junio presentó postura el maestro albañil Juan Bautista Machado que valoró las obras en 10.000 reales. Juan Bautista Machado era natural de Elvas y posiblemente se trasladó a Badajoz después de la guerra pues sabemos que había participado en las fortificaciones de Monsaraz y Moron (¿Mourao?) (14).
El 30 de junio, el maestro albañil Juan Sánchez López ofreció realizar las obras por 9.800 reales.
Para no dilatar el proceso de adjudicación, Antonio Paniagua, gobernador de las armas de la frontera de Extremadura, ordenó que el día 3 de julio se rematase la obra y para ello se diese aviso al veedor (Pedro de Peredo), al contador (Juan Bautista Zavala) y a los maestros albañiles que había ofrecido posturas (Antonio Rebanales, Juan Bautista Machado y Juan Sánchez).
El día 3 de julio, en la Plaza de San Juan, a las cinco de la tarde, Nicolás Corvin pregonó la postura de
“... nueue mill y ocho cientos Rs. estan puestas las obras y reparos (…) el Recinto del fuerte de las Pardaleras...” (15)
Parece ser que en este acto se presentaron nuevas posturas pero finalmente resultó ganadora la que hizo Francisco González Rebanales que tasó la obra en 7.000 reales.
El 6 de julio de 1679, Francisco González Rebanales junto con Isabel Márquez (su esposa) y Gaspar Higuero (fiador) firmaron la correspondiente escritura de obligación en la que se comprometían a realizar la obra y acabarla en dos meses.
Para concluir hemos de subrayar que las obras de 1679 sólo sirvieron para levantar las zonas arruinadas. En ningún momento se planteó la posibilidad de cambiar ni el emplazamiento ni el diseño del fuerte. Los defectos derivados tanto de su incorrecto emplazamiento como del diseño de sus defensas eran tan evidentes que ya en 1698 Juan Muñoz Ruesta propuso sustituir el fuerte de Pardaleras por otra fortificación (fig. 9D) (16).
Fig. 9 E). El Fuerte de Pardaleras en 1704 (Plano anónimo de Badajoz, Archivo de Vincennes, Paris). BONET CORREA, A.: Cartografía militar de plazas fuertes y ciudades españolas, siglos XVII-XIX, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, C.S.I.C., Madrid, 1991.
4.2. Obras de financiación municipal:
4.2.1. Reparación de las murallas.
Sabemos que las murallas comprendidas entre la Alcazaba y la Puerta de Palmas se encontraban en un estado lamentable pues Luis de Venegas aseguraba que por algunos puntos podían entrar y salir carros (Informe de 8 de julio de 1677). Con este panorama no debe extrañarnos que en la resolución del Consejo de Guerra del 7 de abril de 1679 se considerase prioritaria la reparación de la muralla de la ciudad (17).
En 1679, el propio Ayuntamiento costeó ciertas obras de reparación aunque es muy posible que dichas obras no persiguiesen otro objetivo que controlar la entrada de posibles apestados en Badajoz. Por esta razón, más que fortificar la ciudad se consiguió un cercado que por su altura, y no por su fortaleza, impedía el acceso a la ciudad de los enfermos (cabildos de los días 18 de mayo, 5 de junio de 1679, etc.). Como veremos más adelante, las obras de reparación de la muralla no se acometieron hasta el año 1688 y fueron costeadas por la Corona.
4.2.2. El cuartel de caballería de Santo Domingo.
De todas las obras construidas en 1679, el cuartel de caballería fue la más apreciada por los vecinos pues los soldados carecían de alojamientos específicos (cuarteles) y eran los vecinos los que tenían la obligación de alojar a los soldados en sus propias casas. Esta obligación, además de una carga económica muy gravosa, originó múltiples disputas y enfrentamientos entre militares y civiles (alojados y alojadores).
Para aliviar la presión de los alojamientos sobre el vecindario, el 1 de diciembre de 1676 las autoridades municipales acordaron construir dos cuarteles (uno de caballería y otro de infantería). Se inició entonces un largo proceso en el que fue necesario recabar la correspondiente autorización Real, formalizar su diseño, calcular el coste, buscar financiación para su construcción y mantenimiento, etc. Las gestiones se alargaron en el tiempo y hasta el año 1679 (o quizá finales de 1678) no comenzaron las obras.
El rechazo a los alojamientos era tan fuerte que las autoridades municipales se comprometieron a levantar los cuarteles a su costa (18). Como contrapartida, la ciudad suplicó a la Corona que ordenase el alojamiento en ellos de todos los militares, es decir, soldados y oficiales de modo que los vecinos estuviesen libres de alojamientos (19). No obstante, la Corona consideró que debían alojarse en los cuarteles soldados, sargentos y alféreces pero los oficiales del ejército, de capitán en adelante, seguirían siendo alojados por el vecindario (20). También se eximía a los vecinos de dar alojamiento a los oficiales naturales de la ciudad o los casados en Badajoz que tuvieran casa.
En el Cabildo Municipal celebrado el día 16 de septiembre de 1677 los representantes municipales se manifestaron en contra de esta “oferta” y la mayoría consideró que sólo debían construirse los cuarteles si se alojaban en ellos todos los oficiales (…) y los vecinos no tengan alojamientos (21).
La Corona no aceptó la “iniciativa” de las autoridades municipales de modo que en el Cabildo del día 18 de noviembre resolvieron
“…se hagan dos quarteles vno para caualleria y otro para la ynfanteria para la guarnicion desta plaza pero aora capazes el de la ynfanteria de quinientos infantes y el de caballeria de ciento cinquenta cauallos (…) entrando en dhos quarteles los oficiales de capitan avajo (…) no siendo del cargo desta ciudad el aver de darles y mantenerles camas questo a de ser por quenta de S.Mg…” (22)
Con objeto de financiar la construcción y el mantenimiento de los cuarteles, las autoridades municipales solicitaron licencia a la Corona para emplear arbitrios extraordinarios si bien, dichos arbitrios se tomarían de aquellas partidas o propiedades municipales que supusieran un menor perjuicio para los vecinos más pobres.
El 27 de julio de 1678 el Rey autorizó a la ciudad para que pudiera arrendar ciertos baldíos y tomar un censo de 100.000 rs., todo ello destinado a financiar la obra de los cuarteles. La Corona consideró que el arriendo no suponía un perjuicio para los vecinos más pobres ya que los baldíos que quedaban para su disfrute eran suficientes y además el alivio de los alojamientos compensaba cualquier mengua en el disfrute de los baldíos de modo que el 15 de septiembre despachó la licencia real definitiva. A partir de este momento se puso especial énfasis en la construcción del cuartel de caballería, por el contrario, el cuartel de infantería se retrasó varios años.
El cuartel de caballería de Santo Domingo es el primer cuartel que tenemos documentado en Badajoz. El edificio fue proyectado por Francisco Domingo que en un primer momento debió diseñar un edificio para 100 caballos aunque después se amplió para dar cabida a 150.
El inmueble se levantaba frente a la fachada del convento de Santo Domingo y ocupaba la manzana delimitada por la Plaza de Santo Domingo, la Avenida de Colón y la calle de Fernández de la Fuente (fig. 10A).
Fig.
Era un edificio de planta rectangular con dos puertas que se abrían en el centro de sus lados mayores. Junto a las puertas había dos grandes zaguanes. La planta inferior estaba recorrida longitudinalmente por una hilera de pilares y estaba dividida en cuatro cuadras con capacidad para 37 ó 38 pesebres cada una. Esta planta estaba cubierta con bóvedas. El alojamiento de los soldados se encontraba en la planta superior. El tejado era de madera y ladrillo por tablas.
El contrato para levantar el cuartel fue ganado por los maestros de aluanileria Juan Bautista Machado y Alonso Hernández Manzano siendo fiador Antonio Díaz. La obra se tasó en 163.000 reales. No sabemos exactamente cuando comenzaron los trabajos pero es posible que la escritura de obligación (contrato para levantar la obra) se firmase en febrero de 1679.
Las autoridades municipales, por medio de los comisarios correspondientes, efectuaron un seguimiento muy estricto de la obra (composición de los morteros empleados, respeto a las calidades estipuladas, etc.).
Fig. 10 B). Emplazamiento del cuartel de caballería de Santo Domingo. De frente la fachada de la iglesia de Santo Domingo y en el primer plano de la izquierda uno de los edificios que ocupan el solar del cuartel.
Fig. 11). Plano de Francisco Domingo del cuartel de Santo Domingo (I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 170).
Así, el día 5 de junio se ordenó inspeccionar lo que se había construido para verificar si ba conforme a Arte y se pidió a los cabildos de Mérida y Medellín que enviasen a alguno de sus mejores maestros para inspeccionar la construcción (23).
Las inspecciones encontraron deficiencias en la obra. En el Cabildo Municipal del día 22 de junio, los comisarios municipales (delegados del municipio para inspeccionar y hacer un seguimiento de la obra) informaron que habían acordado con los contratistas modificar el proyecto original con objeto de asegurar la obra y también añadir algunas mejoras a la misma. En dicho cabildo se ordenó firmar nuevas escrituras con las nuevas condiciones (24).
El 23 de junio de 1679 se formalizó el nuevo contrato que incluía el refuerzo de la estructura, la construcción de unas segundas bóvedas para cubrir el edificio, la sustitución de los pilares por columnas de mármol de Estremoz, la ampliación de los zaguanes y los pesebres. La ampliación de los pesebres hizo que su número se redujese de
Las obras se prolongaron varios años y el proyecto original fue muy retocado. Así, en agosto de 1681 se decidió suprimir las segundas bóvedas, es decir, las que debían cubrir la primera planta. Tras esta modificación sólo la planta baja tendría cubierta abovedada. Más delante fue preciso construir unos “archetes” para asegurar las bóvedas (septiembre de 1681). También fue necesario macizar uno de los arcos (enero de 1682). Finalmente, en el verano de 1682, el cuartel estaba en condiciones de uso (26).
4.3. Se inicia el recinto abaluartado.
Antonio Paniagua no cejaba en su pretensión de cerrar el frente del Rivillas con una fortificación abaluartada y el 2 de junio de 1679 envió al Consejo de Guerra el presupuesto que le habían solicitado (resolución del 7 de abril de 1679). El autor del mismo fue el ingeniero Francisco Domingo. El presupuesto incluía dos baluartes (Trinidad y Santa Marina), la cortina intermedia y parte de otra que en conjunto sumaban 840 varas de circuito (
Francisco Domingo acompañó el presupuesto con un plano en el que podemos apreciar como las nuevas fortificaciones están trazadas de modo que sus elementos (cortinas, caras y flancos) no estuviesen flanqueados (como sucedía con la vieja muralla medieval) y dejasen intramuros al convento de la Trinidad (fig. 12).
Fig. 12). Plano de Francisco Domingo y Cueva, 1679. Hemos señalado en rojo los dos baluartes y las dos cortinas de su proyecto y en azul el límite exterior del foso o contraescarpa (I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 179)
Fig. 13). Secciones ideales del proyecto de Francisco Domingo. En la parte superior sección de las cortinas y uno de los flancos con su terraplén (marrón), escarpa sin talud (gris), parapeto (azul) y foso. Debajo sección de las caras y 3 flancos de los baluartes con su terraplén (marrón), escarpa (gris), parapeto doble (en azul oscuro tapias de hormigón y en azul claro relleno interior de tierra) y foso.
Las características técnicas de las nuevas fortificaciones y su coste aparecen perfectamente descritos en el proyecto:
A. Las escarpas de las cortinas y baluartes estarían construidas con piedra y mortero de cal y tendrían siete varas de altura hasta el inicio del parapeto (
En los baluartes la escarpa tenía dos varas y media de ancho en su base (
B. Los parapetos de los baluartes serían dobles y se fabricarían con tapias de hormigón de una vara de grueso (
C. Los terraplenes de los baluartes eran de 15 varas de ancho (
D. Un foso de cien pies de ancho (
“…Sera una pedrera donde continuamente se sacara piedra para los ornos de Cal y otras obras que solo por la piedra profundizaran en aquella parte…” (27)
Más delante comprobaremos lo acertado de sus previsiones.
En la descripción de la obra echamos en falta el cordón, que separaba la escarpa del parapeto, y la banqueta (escalón adosado al parapeto al que se subía el soldado para hacer fuego). Sobre esta última hemos de recordar que Francisco Domingo apunta que el parapeto ocupaba las cinco primeras varas de terraplén. En realidad, el parapeto, de cinco varas de ancho, solo ocupa las cuatro primeras varas pues la quinta se corresponde con la anchura de la escarpa. No sabemos como interpretar este asunto. Es decir, no sabemos si Francisco Domingo se despistó, o bien, la vara en cuestión se corresponde con la banqueta.
Por último, hemos de apuntar que algunos aspectos del pliego de condiciones nos resultan incomprensibles. Concretamente en el segundo apartado del proyecto señala:
“…Ay en los Baluartes en cada uno una profundidad de un pedazo mas que el demas terreno, y para igualar se ha de hacer embasamento de dos baras de alto y tres en su principio…” (28)
El texto es, a nuestro juicio, muy oscuro. En principio pudiera indicar que una parte de los baluartes se levantaría a una cota más baja que el resto y esas zonas bajas debían elevarse para salvar el desnivel e igualarse con el resto. Esta obra, que igualaría y enrasaría el arranque de los baluartes, tendría dos varas de alto por tres de ancho.
Francisco Domingo estimó el coste del proyecto en 352.470 reales. A la vista del presupuesto, Antonio Paniagua consideraba que con los 40.000 escudos que la Corona había consignado para fortificar Badajoz y los 19.000 que adeudaba Alonso de Aguilar se podría cubrir el coste de la obra. El Consejo de Guerra estimó, nuevamente, que primero debían repararse las fortificaciones arruinadas y después si restaban fondos suficientes, y una vez que se tuviese el dinero, se iniciasen las nuevas obras (informes del 14 y 16 de junio de 1679).
En esta ocasión la financiación debió resultar suficiente y las obras se licitaron poco después aunque de los dos baluartes propuestos por Francisco Domingo sólo se licitó el Baluarte de la Trinidad, parte de su cortina colateral izquierda, la cortina colateral derecha completa y la mitad del flanco izquierdo del Baluarte de Santa María(29).
El documento con las condiciones para construir dichas fortificaciones no está fechado ni firmado pero debemos suponer que su autor fue Francisco Domingo y deberíamos fecharlo a comienzos de septiembre pues el día 6 de ese mes se dio el primer pregón. Los días 7, 8, 9 y 10 se dieron otros tantos pregones. El primer maestro albañil en ofrecer postura para la obra fue Antonio Rebanales que tasó la vara cúbica construida en 12, 5 rs. y en 2 rs. la vara cúbica de tierra excavada para la cimentación y puesta después en el terraplén. La postura de Antonio Rebanales fue pregonada los siguientes días.
El remate se fijó para el 8 de octubre. En el acto del remate no aparecieron mejores posturas y por tanto se le adjudicó la obra aunque este precio, 12,5 rs la vara cúbica construida, no se ajustaba a lo que había presupuestado Francisco Domingo que había tasado la manifactura de maestros, peones, cal, arena y agua en 10 reales (30).
El día 10, Antonio Rebanales y su fiador (Juan Marcos) firmaron la escritura de obligación en la que se comprometían a construir un baluarte, una cortina, parte de otra y medio flanco. En la escritura se establecían las siguientes condiciones:
· La escarpa se levantaría con mampostería y mortero de cal. El ingeniero decidiría tanto la sección como la altura de la escarpa. El coste de la vara cúbica de mampostería se estipuló en 12,5 reales de vellón.
· Los otorgantes abrirían los cimientos de la escarpa. Los cimientos tendrían 10 varas de ancho y deberían profundizarse hasta encontrar firme. Los otorgantes se comprometían a transportar intramuros la tierra extraída de los cimientos para ir conformando el terraplén. Por cada vara cúbica de tierra trasportada para el terraplén recibirían 2 reales y además se le entregarían las herramientas necesarias para dicho trabajo (4 picos azadones, 4 azadas y 4 palas). Si por algún motivo fuese preciso excavar los cimientos en la roca este trabajo sería por cuenta de los maestros pedreros.
· La calidad de los morteros empleados (cal, arena y agua) sería controlada por la persona o personas que la Corona determinase. Recordemos que la Corona era la institución que financiaba la obra.
· Debían trabajar en la obra cuatro maestros albañiles con sus correspondientes peones pero si hubiese material y piedra suficientes se comprometían a aumentar tanto el número de albañiles como de peones. No conocemos los nombres de los albañiles que participaron en la obra aunque parece obvio que tanto Antonio Rebanales como Juan Marcos, ambos maestros albañiles, trabajaron en ella. No descartamos la intervención de Antonio Rebanales, el Mozo, que en otras obras formó sociedad con los dos anteriores. Por desgracia no podemos certificar su actuación ya que es posible que por estos años Antonio Rebanales, el Mozo, fuese muy joven o no pasase de oficial.
· La Corona entregaría a los albañiles la piedra con la que se construirían las escarpas.
· La cal para los morteros era por cuenta de los otorgantes. Para cocer la cal, la Corona les entregaría el horno ymediato a la muralla que oy tiene arendado Juan rodriguez suarez con obligazon que A de thener el otorgante de pagar Al dueño de el su arendamto. La piedra necesaria para la cal podrían sacarla del terreno en el que habría de excavarse el foso y si en este circuito no la hubiese podrían sacarla del foso de la media luna de los hornos caleros o del sitio que indicase el ingeniero. Asimismo, la Corona entregaría a los otorgantes las herramientas para sacar la piedra (6 picos azadones, 6 palas, 6 piços Marones, 2 palancas, 2 barrenos, 2 mazas de hierro, 2 cucharas, 2 cuñas grandes, 2 marras para romper las piedras grandes, 24 espuertas y 5 arrobas de pólvora). Salvo la pólvora, los otorgantes debían entregar las herramientas, en el estado en el que se encontrasen, al finalizar los trabajos.
· Con respecto a los pagos se estipulaba que para empezar la obra la Corona entregaría 400 reales y después cada sábado se abonaría lo que correspondiese en función del trabajo desarrollado entre el lunes y el sábado.
Como ya hemos dicho, el proyecto de Francisco Domingo también contemplaba la excavación de un foso de
En el pliego de condiciones se estipulaba que el foso se excavaría Al sitio del olibar que fue del combento de la santisima trinidad (31). El Olivar de los Frailes de la Trinidad estaba intramuros pero al construirse la nueva muralla abaluartada una parte del mismo quedó extramuros. Por último hemos de resaltar que en el pliego de condiciones se modifican las dimensiones del foso que aparecían en el proyecto original pasando ahora a 150 varas de largo (
Aunque en las escrituras se dice que la obra se pregonó los días 26 y 27 de septiembre los pregones debieron hacerse los días 27 y 28 pero del mes de agosto.
El 27 de agosto el maestro pedrero Francisco Gutiérrez presentó postura en la que tasaba la vara cúbica excavada en 4 rs (lo mismo que había presupuestado Francisco Domingo). La postura de Francisco Gutiérrez se pregonó los días 3, 4 y 5 de septiembre. Como no aparecían nuevas posturas se ordenó rematar la obra el día 7. En el acto del remate tampoco aparecieron nuevos postores. El 11 de septiembre, Francisco Gutiérrez firmó la correspondiente escritura de obligación en la que se estipulaba que la Corona entregaría la pólvora y las herramientas necesarias para la excavación y Francisco Gutiérrez se comprometía a finalizar la obra en el plazo de seis meses contados desde la primera paga.
La excavación del foso no se limitaba a configurar este elemento ya que la piedra extraída del foso era la que abastecía a los maestros albañiles que estaban levantando las escarpas. Francisco Gutiérrez no debió proporcionar material suficiente pues fue preciso formalizar dos contratos para suministrar piedra (32). En ambos casos los maestros pedreros debían sacar la piedra de la Fuentecilla. Este paraje, al igual que el Olivar de la Trinidad, se encontraba intramuros pero al construirse la nueva muralla quedó extramuros. Es decir, si la piedra se extraía de la Fuentecilla la propia cantera iría conformando el foso en este sector.
El primer pliego de condiciones para suministrar piedra con destino a las nuevas fortificaciones se firmó el día 26 de septiembre. El 28 se pregonó en los lugares habituales. El contrato se remató el día 2 de octubre al maestro pedrero Oliver Jorge Gerardo que había sido el único que había presentado postura. Oliver Jorge tasó la carretada de piedra en 3 rs (cada dos carretadas hacían una vara cúbica). El 4 de octubre Oliver Jorge firmó la escritura de obligación. En la escritura se estipula que la Corona entregaría la pólvora y las herramientas necesarias para la extracción de la piedra y Oliver Jorge se comprometía a que diariamente trabajasen en la excavación 12 hombres cuyo número podría aumentar si era necesario.
El día 28 de octubre los maestros pedreros Francisco González y Diego Vinagre se obligaron también a sacar piedra para las fortificaciones. Como en el contrato anterior, se tasó la carretada en 3 rs de modo que cada dos carretadas hiciesen una vara cúbica. En la escritura de obligación se comprometieron a trabajar continuamente en la extracción de la piedra con 22 hombres y si fuese necesario debían trabajar más. Por su parte, la Corona se obligaba a entregar la pólvora y las herramientas necesarias para la extracción de la piedra.
En el año 1680 prosiguieron las obras en la muralla pues el 3 de marzo de 1680 Antonio Rebanales, maestro albañil, y Juan Marcos firmaron un contrato con Francisco Rodríguez para que este último les abasteciera de chamiza y retama con destino al horno en el que habían de cocer la cal necesaria para la fabrica de los baluartes y muralla de la puerta de la SantisimaTrinidad (33).
Si nos fiamos de la fecha que aparece grabada en la portada interior de la Puerta de la Trinidad, en 1680 la zona contigua a la nueva Puerta de la Trinidad ya estaba concluida.
Posiblemente la Corona aceleró la tramitación de las obras espoleada por las noticias que se tenían sobre las precauciones que estaban tomando los portugueses ante un posible enfrentamiento con Castilla. En la rápida ejecución de la obra pudo intervenir también el miedo a la peste. Como era habitual, para evitar la entrada en la ciudad de enfermos de peste el Cabildo Municipal ordenó tapiar los portillos, cerrar las puertas y sobre todo controlar el paso de forasteros por ellas.
Las nuevas fortificaciones llegaban muy tarde (hacia años que las plazas portuguesas de Elvas, Olivenza y Campomayor estaban fortificadas a la moderna) pero fueron muy oportunas pues en 1680 la tensión entre España y Portugal estuvo a punto de desencadenar un nuevo enfrentamiento. En efecto, los problemas en la colonia americana de Sacramento y los intentos portugueses de penetrar en el Río de la Plata tuvieron una repercusión inmediata en la Península. Badajoz se preparó para un hipotético ataque. Las autoridades municipales alertaron a los vecinos para que estuvieran atentos a la defensa de la plaza, se aseguró el abastecimiento de carne y se repartieron entre los vecinos armas, balas, pólvora, etc. Afortunadamente no llegó a declararse la guerra (34)
NOTAS.
1.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 172.
2.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 172v.
3.A.H.P.,
4.MELÉNDEZ TEODORO, A.: “Los cerros emblemáticos de Badajoz”, Revista Oficial de la Feria de San Juan 2002, Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, 2002, pp. 99-113.
5.GARCIA BLANCO, J.: Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-1668), Aprosuba-3, Badajoz, 2001, pp. 74-75.
6.CRUZ VILLALÓN, M.: “Problemas de ingeniería militar española en el siglo XVII. La Plaza de Badajoz”, Norba-Arte (1996), Universidad de Extremadura, Cáceres, pág. 207.
7.CORTÉS CORTÉS, F.: “1640-1668: Fortificaciones en Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños, XLII-1, Badajoz, 1986, pág. 196; A.H.P., Badajoz, Prot. 234, fol. 33; I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 145.
8.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVII, ff. 287v-288.
9.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol.145.
10.CORTÉS CORTÉS, F.: “1640-1668: Fortificaciones en Extremadura”, op. cit., pág. 194.
11.Plano de la Plaza de Badajoz con el de las demas obras anexas a el en el estado que hasta oy Primero de junio de 1739 se hallan sus fortificaciones, B-8-44, I.H.C.M., Madrid; Plano del fuerte de Pardaleras de Badajoz que manifiesta el estado en que han quedado el reparo de sus obras, y las que deviendo continuar faltan hazerse para su conclusión, BA-G-1/10, I.H.C.M., Madrid.
12.Secciones de perfiles trazados por distintos sitios de la fortificación de Badajoz, C.G.E., A.C.E.G., Extremadura 119.
13.A.H.P.,
14.Monsaraz (A.H.P.,
15.A.H.P.,
16.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 224v.
17.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 172v.
18.A.H.M., Badajoz, L.A., 25 de junio de 1677, ff. 54v-55.
CORTÉS CORTÉS, F.: Alojamientos de soldados en la Extremadura del siglo XVII, Editora Regional de Extremadura, Mérida, 1996; CRUZ VILLALÓN, M.: Badajoz: Ciudad amurallada, Junta de Extremadura, Mérida, 1999, pp. 76-78; MELÉNDEZ TEODORO, A.: “Cuarteles y dependencias militares en la Plaza de Badajoz”, Apuntes para la Historia de la Ciudad de Badajoz, V, R.S.E.A.P., Badajoz, 2004; GARCÍA BLANCO, J.: “El cuartel de caballería de Santo Domingo”, Apuntes para la Historia de la Ciudad de Badajoz, V, R.S.E.A.P., Badajoz, 2004.
19.A.H.M., Badajoz, L.A., 25 de junio de 1677, ff. 54v-55.
20.A.H.M., Badajoz, L.A., 9 de septiembre de 1677, ff. 82-82v.
21.A.H.M., Badajoz, L.A., 16 de septiembre de 1677, ff. 85v-87.
22.A.H.M., Badajoz, L.A.,18 de septiembre de 1677, ff. 106-107.
23.A.H.M., Badajoz, L.A., 5 de junio de 1679, fol. 56v.
24.A.H.M., Badajoz, L.A., 22 de junio de 1679, fol. 59.
25.A.H.P.,
26.GARCÍA BLANCO, J.: “El cuartel de caballería de Santo Domingo”, Apuntes para la Historia de la Ciudad de Badajoz, V, R.S.E.A.P., Badajoz, 2004, pp. 109-111.
27.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 178
28.I.H.C.M.,Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 178-178v.
29.A.H.P.,
30.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XXVIII, fol. 177.
31.A.H.P.,
32.A.H.P.,
33.A.H.P.,
Ya era hora, Don Julián, ya era hora.
ResponderEliminarComo está visto que es imposible hablar frente a sendos zumos de cebada, permíteme dos preguntas:
La primera nada tiene que ver con tu entrada, pero me estoy volviendo loco intentando su localización.
¿Dónde está o estaba la Isla de Romo?
Y, la segunda, ¿Dónde estaría situada exactamente la ermita de San Lázaro?
Bienvindo. La Isla del Romo es una de las islas que ha formado el Guadiana. La isla está aguas arriba del puente por el que la Autovía salva el Guadiana. El puente está cerca de la isla.
ResponderEliminarLa ermita de San Lázaro estaba en el entorno inmediato del Fuerte de la Picuriña aunque no sabría precisar su emplazamiento exacto.
Hola Julían, ya estabamos desesos que empezaras a publicar, una cosa no se si te habrás dado cuenta pero te has saltado del capítulo 2 al capítulo 4.
ResponderEliminarUn saludo
Tienes razón que no lo había visto entero la entrada que tiene el 2 y el 3 capitulo junto.
ResponderEliminar¡Bienvenido/a a Europa Napoleónica!
ResponderEliminar"Nunca me ha gustado el campo. Me pareció siempre algo triste, con sus interminables barrizales, sus casas vacías y sus caminos que no llevan a ninguna parte. Pero si a todo esto le añades la guerra, entonces ya resulta insoportable".
-L. F. CELINE, Viaje al fin de la noche.
Algo parecido, tomando una introducción de Arturo Pérez-Reverte, sentimos al hablar de la Europa Napoleónica (1792-1815): una mezcla de curiosidad histórica, documentación rigurosa, disfrute y a la vez rechazo ante los millones de muertos que sembraron los campos de batalla desde Egipto hasta Waterloo.
No obstante, queremos que la creación de esta Web (30 de Abril 2009) sirva modestamente para dar a conocer una etapa militar y convulsa de la mano de Napoleón Bonaparte (1769-1821), sin duda, unos de los mejores estrategas de la Historia, sentado junto a los más grandes: Alejandro Magno, Aníbal Barca y Julio César.
Cordiales saludos,
Europa Napoleónica
http://europanapoleonica.blogspot.com/